El siglo XVIII. Literatura europea y española

24/05/2011 11.092 Palabras

El siglo XVIII en la literatura francesa Vamos a comenzar por el género novelesco. En esta época son muy escasos los buenos novelistas en cuanto que este género posee las características de la literatura de imaginación, tan poco corriente en el siglo XVIII. Sin embargo, hay dos figuras francesas que merecen citarse: Lesage (1668-1747) y el Abate Prévost (1697-1763). El primero de ellos tuvo una fuerte influencia de la literatura española, e imitó diversas novelas picarescas entre ellas las de Alemán y Espinel en su «Gil Blas de Santillana», la cual reúne todas las características del género. Cuando el Padre Isla la traduce al castellano insiste en que con ello restituye un robo que se ha hecho a la literatura española, pero, en realidad, ésta es una postura falsa, pues Lesage fue original en su creación.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info