Etnografía de la infancia

25/06/2013 17.936 Palabras

¿Qué es ser gitano? Como iremos viendo, en las familias gitanas, las criaturas no se separaban de las y los adultos, compartían los espacios. Muy pronto, sabían distinguir entre payos y gitanos (Giménez 1994). Escuchaban en las conversaciones de los mayores cómo éstos se referían a los que no son gitanos y, de ese modo, aprendían desde muy pronto quiénes eran los payos aunque, generalmente, era en la escuela donde empezaban a tratarlos. En el grupo, casi siempre que se hablaba de los que no son gitanos, antes de decir el nombre propio de la persona, se ponía delante «el payo» Fulano, «la paya» Mengana o, en su lugar, «el payo o la paya» de tal sitio, es decir, se establecía la diferencia. Desde muy pequeños, las y los niños descubrían que hay dos mundos: las cosas de payos y las cosas de gitanos. En la familia asumían con dignidad que, con respecto a los payos, ellos son los gitanos. Me lo explicaba así un informante:

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info