Ideología en la nutrición: la eutrofología durante el primer tercio del XX

16/07/2013 7.071 Palabras

Introducción Fundamentalmente, a partir de la segunda mitad del siglo XIX el proceso de industrialización de la alimentación se aceleró en las naciones capitalistas occidentales. Se desarrollaron aditivos sintéticos como la sacarina, se introdujo con fuerza el uso de nuevas conservas, se sustituyó el producto artesanal, de granja, por el nuevo alimento producido en la fábrica (como en el caso de la margarina o los quesos industriales que aparecieron como sustitutos de los quesos y la mantequilla producidos en la granja), etc. [1] En este contexto la nutrición se convirtió en un nuevo ámbito científico que despertó un gran interés económico y social, particularmente en el seno de los Estados Occidentales. Unos Estados que se implicaron en el desarrollo de los estudios sobre fisiología de la nutrición y el control del estado nutricional de la población, de manera que tanto una cosa como la otra revertieron muy positivamente en el desarrollo de ese nuevo campo científico. La Oficina de Salud de la Sociedad de Naciones (Ginebra), la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra) y el Instituto Internacional de Agricultura (Roma) crearon comisiones mixtas de expertos para impulsar investigaciones que afrontaran el problema de la nutrición y adecuaran los recursos agrícolas a las demandas de las poblaciones y las producciones agrícolas. En este sentido fue también muy importante la aparición de autores como Liebig, Moleschott, Rubner, Gowland Hopkins, etc. que realizaron importantes contribuciones en el desarrollo de esta disciplina [2].

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info