La ‘Grecomanía’ checa: el Greco en el arte moderno checo a principios del siglo XX

10/06/2013 11.547 Palabras

Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003 Al disolverse la ola del impresionismo en la escena plástica checa durante el primer decenio del siglo XX, y sobre todo en torno al año 1910 –época en que se forman las bases del arte moderno checo– podemos observar con facilidad una descomposición de la escena, una discontinuidad, si no ruptura, con el arte anterior por no decir antiguo. Este es el momento en que penetra en Praga el arte moderno, sobre todo el cubismo, ayudado por el expresionismo, introducido sobre todo gracias a la exposición de Edvard Munch en 1905. Este proceso, nada simple y nada fácil, está unido, sorprendentemente, con el conocimiento del arte espiritualizado de El Greco. Brevemente, parece que una llama de la mística española encendió un proceso latente en el arte moderno checo. Puede decirse que...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info