La ofensiva contra el cine norteamericano

06/03/2013 16.455 Palabras

¿Quién manda en el cine español? La dirección de la política cinematográfica española tuvo como principal frente en este periodo la gestión de las relaciones comerciales con el exterior: de un lado, los nexos con Italia y Alemania; de otro, la importación del cine norteamericano. Quien controlase el timón tendría mucho que decir al respecto. Empresarios, falangistas, diplomáticos y especuladores se disputaron la primacía. El desbarajuste competencial y la guerra administrativa resultantes sentaron las bases que caracterizaron el devenir posterior de la política cinematográfica del franquismo.[2]

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info