Apéndice 3. Los Criollos

10/09/2009 2.085 Palabras

DURANTE el período colonial y el proceso independentista, había en Hispanoamérica una marcada distinción social —las clases recibían el nombre de castas— fundada en el origen de cada grupo y las posiciones que cada uno de ellos ocupaba en la sociedad. Blancos españoles o criollos, indios, negros libertos o esclavos y mestizos, tuvieron actitudes distintas frente a la independencia y distinta fue su participación durante ese largo período. Los blancos, a pesar de ser la minoría de la población, monopolizaban las principales actividades: comercio, administración, las escasas industrias, enseñanza, Iglesia, y era también el sector al que pertenecían los profesionales de entonces (médicos, abogados, militares, etc.). Ese monopolio de poder de que disponían les llevó a ser quienes cumplieran un papel primordial en los inicios del proceso independentista, hecho que comenzó a modificarse hacia mediados del siglo XIX, con la mayor integración y participación de los...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info