Apéndice 5. El Proceso Independentista. Análisis de sus Causas

10/09/2009 3.550 Palabras

DENTRO del cuadro de la situación en España por la ocupación napoleónica, la independencia argentina fue impulsada inicialmente por comerciantes e intelectuales de Buenos Aires, los primeros necesitados de estrechar lazos económicos con Inglaterra y los segundos altamente influenciados por las ideas de la Revolución francesa. El Cabildo, que el 25 de mayo de 1810 designó una Junta de Gobierno para dirigir el virreinato del Río de la Plata, representaba a estas dos fuerzas y actuaría, supuestamente, hasta tanto Fernando VII recuperarse su trono. Paulatinamente, los intelectuales más radicalizados (Mariano Moreno, Juan José Castelli, Bernardo de Monteagudo) fueron desplazados de sus puestos de mando, y la inicial actividad febril de la Junta dio paso a una apatía simultánea con las sucesivas derrotas de las expediciones militares que debían combatir a los ejércitos españoles. La Junta fue reemplazada por el Primer y Segundo Triunvirato y daría paso, a partir de 1814, a...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info