Literatura gallega

30/03/2009 1.403 Palabras

Durante la Edad Media, en una ancha zona que se extendía desde Cantabria hasta el Duero, floreció la rica escuela de lírica galaicoportuguesa, que sintetizó las influencias de las literaturas árabe y provenzal en un tipo de poesía, la cantiga, desarrollada generalmente en tres vertientes: cantigas de amor, de amigo y de escarnio y maldecir. Esta poesía fue recopilada en cancioneros, entre los que sobresalen el Cancionero de Ajuda, el Cancionero de la Vaticana y el Cancionero de Colocci Brancuti, que, además de piezas anónimas, recogen la obra de 156 poetas, algunos de ellos de notable relieve literario: Airas Nunes, Pero Meogo, Martín Codax, Pero da Ponte, Bernardo do Bonaval, Mendiño, Paio Gomez Chariño, etc. La escuela galaicoportuguesa entró en decadencia hacia 1350, época en que la lengua, a ambos lados del Miño, presentaba ya importantes diferencias, que dieron lugar a la configuración del gallego y el portugués como modalidades de una misma lengua. A partir del...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info