Alta Velocidad Española (A.V.E.)

04/07/2016 3.856 Palabras

Introducción AVE, siglas de Alta Velocidad Española. En 1992 entró en funcionamiento el primer tramo de esta vía ferroviaria, que enlaza las ciudades de Madrid y Sevilla, tercero de los implantados en el mund. Con la inauguración de la línea de alta velocidad y ancho internacional entre Madrid y Sevilla. El sistema completo incluye la vía, instalaciones de electrificación para dotar de energía eléctrica tractora a los motores de los vehículos, instalaciones fijas de señalización para regular el tráfico y trenes de viajeros y mercancías. El tren AVE para el transporte de viajeros poseía las mismas características técnicas que el TGV-Atlántico explotado por los ferrocarriles franceses en la línea de alta velocidad entre París y Tours, con extensión a Burdeos y Hendaya, donde circula a una velocidad comercial de 300 km/h. El tren 325 de la serie Tren Gran Vitec (TGV)-Atlánti-co, compuesto por dos cabezas tractoras y seis coches remolcados, alcanzó la velocidad de 515,3 km/h, máxima velocidad lograda hasta ahora por un tren, en las pruebas efectuadas el día 18-V-1990.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info