Escuela hanbalí
Introducción Fundada por Ahmad ibn Hanbal (780-855 d.C.), un destacado erudito de Bagdad durante el período abasí —de donde procede su nombre—, esta escuela se distingue por su resistencia a la innovación teológica (bid'ah) y su énfasis en las tradiciones proféticas (hadices) como base principal para la jurisprudencia (fiqh). A diferencia de otras escuelas como la hanafí o la shafií, que incorporan en mayor medida el razonamiento analógico (qiyas) y el consenso de los juristas (ijma), la escuela hanbalí prioriza una aplicación literal de los textos sagrados, lo que lo ha convertido en un referente para movimientos reformistas y puritanos dentro del islam, incluido el wahabismo, surgido en el siglo XVIII en la península Arábiga.
Está viendo el 19% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas