Lignito

28/05/2014 448 Palabras

Carbón de formación más reciente que la hulla, con un 55 a 75 % de carbono, un 19 a 26 % de oxígeno y un 3 a 6 % de hidrógeno. Es de color pardo negruzco mate, a veces negro, o con tonos amarillentos, y aspecto terroso. Peso específico: 1,12-1,14. Su poder calorífico aproximado es de 4.600 cal/g. La gran mayoría de los depósitos de lignito se formaron durante el Mesozoico y el Terciario, de ahí que sean los más jóvenes de los carbones, y, en consecuencia, de bajo poder calorífico por su alto contenido en agua; ello permite que conserven íntegras las estructuras leñosas de los vegetales. Sus yacimientos están formados por potentes estratos. Se utiliza principalmente como combustible en las plantas termoeléctricas; asimismo, mediante procesos químicos y de gasificación se obtienen de él aceites y algunos bencenos. Existen importantes yacimientos de lignito en Rusia, Australia, República Checa, Hungría, Bulgaria, Polonia y Alemania. • lignito...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info