Muletón

14/02/2025 1.014 Palabras

Historia El término "muletón" proviene del francés "molleton", que a su vez deriva de "mou" (suave). Originalmente, el muletón se refería a un tejido grueso y suave, similar a la felpa o la franela, que se utilizaba para confeccionar prendas abrigadas y mantas. Su uso se remonta a los siglos XVII y XVIII en Europa, donde se empleaba como tejido para ropa de abrigo, especialmente en regiones frías. Era común entre las clases trabajadoras por su durabilidad y capacidad para retener el calor. Con el tiempo, el muletón se adaptó a diferentes usos, desde prendas de vestir hasta textiles para el hogar. En el siglo XX, se popularizó como albornoz o bata para después del baño, gracias a su capacidad absorbente y suavidad.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información