Sostenido

05/06/2019 684 Palabras

Signo de alteración colocado delante dé una nota para alzarla un semitono; el término, adjetivado, puede unirse al nombre de la nota alterada (por ejemplo, do sostenido). Al signo de sostenido se le llamó en otro tiempo becuadro con una grafía cursiva (b minúscula cuadrada, con prolongación del trazo vertical). Hasta el s. XVI, el sostenido y el becuadro se conocían con el nombre de este último y designaban la posición alta de ciertas notas móviles, formando un tono con la nota inferior, mientras que el bemol designaba su posición baja, formando solamente semitono. El abandono de la «solmisación» hizo desaparecer las denominaciones móviles para conservar tan sólo los nombres del hexacorde llamado «natural», ulteriormente completados por la nota si; el becuadro que designaba correctamente el mi o el si naturales no correspondía a su función para el fa o el do, y por este motivo se le desdobla: el becuadro de mi y de si conserva su nombre y su forma gráfica...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info