Tanscripción

19/06/2019 756 Palabras

Adaptación, para ser interpretada por un instrumento o grupo de instrumentos, de una composición musical que en su versión original estaba destinada a la voz o a otros instrumentos. Hasta finales del XVIII la transcripción era tan corriente que la mayoría de los compositores no ponían excesivo cuidado en el color instrumental. Parecía natural que una canción popular fuera transformada en pieza para órgano, o que un concierto para flauta fuese interpretado por un oboe, un violín o incluso un clave. No obstante, la edad de oro de la transcripción fue el siglo XIX, cuando su finalidad era poner toda clase de música al alcance del aficionado que tocaba un instrumento popular o muy difundido: piano (a dos o cuatro manos), armonio, acordeón, violín, flauta, mandolina o guitarra. De la más culta reducción para piano de una partitura de orquesta a la más ridícula fantasía sobre Don Giovanni para cornetín, esta práctica contribuyó en gran manera a la difusión de las...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info