Arte de imprimir. Taller o lugar donde se imprime. En él tiene lugar la composición de los textos y la tirada. Forma de letra con que está impresa una obra. Figuradamente, lo que se publica impreso. ...
IntroducciónEl final de la Segunda Guerra Mundial no supuso el inicio de una etapa histórica de distensión. El bloque vencedor, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión de Repúblicas ...
(Buenos Aires, Argentina, 11-IX-1910 - La Cumbre, Córdoba, Argentina, 21-IV-1984). Novelista argentino. La obra narrativa del argentino Manuel Mujica Lainez alcanzó celebridad mundial gracias a su ...
En latín, Marcus Minucius Felix. Jurista y escritor latino del siglo III d.C. autor de Octavio, apología del cristianismo, «la perla de la literatura apologética», al decir de Ernest Renan. Vida y ...
(Würzburg, Alemania, 31-VII-1825 - Heidelberg, Alemania, 5-VI-1882). Médico alemán. Descubrió la ataxia de Friedrich, forma familiar o hereditaria de ataxia que comienza en la infancia o juventud, con ...
Palabra con que se designa a personas, animales o cosas para individualizarlos y distinguirlos de los otros.GramáticaTérmino que designa la parte de la oración que puede funcionar por sí misma como ...
EstacioEstacio. Grabado de Erasmo di Valvasone (siglo XVI).Nacimientoh. 45 d.C.Nápoles Imperio RomanoDefunción96 d.C.Roma Imperio RomanoOcupaciónEscritor, profesorNacionalidadromanaPeríodoLiteratura ...
Recorrido histórico por el corpus literario confeccionado en idioma gallego.Cancionero de Ajuda (h. 1280). Miniatura con la representación de tres músicos. Biblioteca de Ajuda. Lisboa (Portugal). ...
Detalle derecho del Retablo de los Santos Juanes con la representación de la predicación de San Juan Bautista (1434-1435). Temple sobre tabla. Obra de Bernat Martorell. Museo Nacional de Arte de ...
En las iglesias cristianas, clérigo ordenado de misa, o sacerdote.Presbítero durante un sermón.Introducción“Los presbíteros, llamados para servir al pueblo de Dios, forman junto con su obispo, como ...
Cánovas Capítulo XVII de Benito Pérez Galdós Una tarde de Julio, paseando por el Prado, oímos estas coplas, cantadas por las tiernas niñas que jugaban al corro: ¿Dónde vas, Alfonso XII? -¿Dónde vas, ...
IntroducciónLa aparición definitiva del hierro y del cemento como materiales constructivos quebró, a finales del siglo XIX, las directrices arquitectónicas imperantes hasta ese momento. Arte e ...
Louis AragonLouis Aragon, fotografía de 1936.Nacimiento3 de octubre de 1897París& 160;FranciaDefunción24 de diciembre de 1982París& 160;FranciaOcupaciónescritor, activista políticoGéneroPoesía, novela ...
(Bruselas, ducado de Brabante, Diecisiete Provincias , h. 1487-1491 — 6-I-1541). También conocido como Barend van Orley, Bernaert van Orley o Barend van Brussel. Pintor, dibujante y diseñador de ...
(Burgos, reino de Castilla , h. 1495 — Granada, España, 22-X-1563). Escultor y arquitecto español. Hijo de un escultor de probable origen flamenco, Gil de Siloé. En su doble faceta escultórica y ...
Si la personalidad de Ludwig van Beethoven, en la transición del clasicismo dieciochesco al romanticismo, ha sido puesta en paralelo a la de Francisco de Goya y Lucientes, por cuanto en ambos se ...
(Libre de amic e amat) Obra del filósofo y místico Ramon Llull, quizá la más importante. Es también una de las más divulgadas modernamente, tal vez por su brevedad y por la independencia de sus ...
Movimiento en la crítica literaria y la filosofía originado en Francia a fines de la década de 1960. Se inspira en las teorías lingüísticas de Ferdinand de Saussure, la antropología de Claude Lévi- ...
Ken FolletKen Follett en 2005.Nacimiento5 de junio de 1949 (75& 160;años)CardiffOcupaciónNovelistaGéneroSuspense y novela histórica(n. 1949) Novelista inglés. Tras estudiar filosofía en el University ...
370 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información