Santiago Ramón y Cajal en 1922, histólogo, premio Nobel de Fisiología y Medicina y presidente de la JAE (ARE)José Luis Peset (Instituto de Historia, CSIC)LA CREACIÓN DE LA JAE PROPORCIONABA UNA ...
IntroducciónLA obra científica de Cajal está ubicada históricamente en el período denominado del «positivismo naturalista» que caracteriza a la cultura europea, según el profesor Lain Entralgo, entre ...
Es una ciencia que estudia la producción y propagación del sonido y su recepción por el oyente. Los teóricos españoles e hispanoamericanos han utilizado los avances de la acústica para analizar el ...
Uno de los elementos materiales que tiene uno de los porcentajes más elevados de presencia en las descripciones históricas y etnográficas, el 97,96& 160;%, es el qasgiq o qargi. Si bien es cierto que ...
La pedagogía de anormales y la educación superiorLa importante actividad teórica desarrollada por los profesionalesespañoles que he descrito en la primera parte de este libro, se vió acompañadade un ...
( Este trabajo se realiza dentro del proyecto de investigación MEC (HUM 2006-07328) «Dinámicas Imperiales: Descolonización y Transiciones Imperiales».)M.ª Dolores Elizalde Pérez-GruesoInstituto de ...
De entre los 80 metales conocidos en la naturaleza, en la Antigüedad solo se usaron ocho. Una parte de los que hoy día conocemos, como el aluminio, el cromo, el wolframio o el molibdeno, estaban fuera ...
Resumen: Si conceptos antropológicos como hibridación cultural pueden enriquecer la lectura y ayudar a comprender diversos fenómenos históricos del Mediterráneo antiguo, creemos que una lectura ...
Estudiante en el Instituto Max Planck para Biofísica en Frankfurt.IntroducciónLas relaciones entre Alemania y España se han caracterizado por su larga tradición, por suamplia variedad y por la mutua ...
Sobre la fundación de la revista Arbor se ha mantenido incuestionada —hasta fecha reciente— una versión escrita por Florentino Pérez Embid, que se ha repetido en la bibliografía a lo largo de los años ...
INTRODUCCIÓNEste texto aborda la construcción de la imagen de poblaciones sujetas al colonialismo español en el Golfo de Guinea mediante el análisis del discurso colonial que se produce como ...
Ya hemos señalado la existencia, en la península Ibérica, de tres lenguas procedentes de la corrupción local del latín vulgar, llamadas románicas o romances. Este tipo de lenguas no se limita, ...
En el marco natural estudiado por la geografía física, los hombres han desarrollado diversas actividades cuyo estudio es de la incumbencia de la geografía humana en su sentido más amplio y que ...
VERTEBRADO viene del latín vertebratus significa que tiene vértebras. Los Vertebrados pertenecen al grupo de los Cordados, al que pertenece también el hombre. Cuadro sinóptico de la ...
El descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, como culminación de un viaje que debía ser la apertura de una nueva ruta hacia la India, abrió paso a la conquista del Nuevo Mundo por las ...
Oficialmente, República de Nicaragua. Estado de América Central, el más extenso del istmo centroamericano. Limita al N. con Honduras, al E. con el mar del Caribe, al S. con Costa Rica y al O. con el ...
Tamaños de ciclones tropicales ROCITipoMenos de 2 grados de latitudMuy pequeño/enanoDe 2 a 3 grados de latitudPequeñoDe 3 a 6 grados de latitudMediano/MedioDe 6 a 8 grados de latitudGrandeMás de 8 ...
table.cuadro tr td:nth-child(3)Fondo Monetario Internacional (FMI) International Monetary Found’’ (IMF)& 160;Situación de Fondo Monetario Internacional (FMI)& 160;SedeWashington D.C.& 160;Estados ...
Uno de los cinco continentes o partes del mundo, prolongación occidental de Asia, y separado del continente africano por el mar Mediterráneo. Extensión, 10.530.751 km2. 739.000.000 habitantes ( ...
37.749 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información