Búsqueda


Mostrando 301-320 de 4.058 resultados para la consulta ensenanza

Luis Berger

. Abbeville (Francia), VIII-1588; Buenos Aires, 1641. Docente, instrumentista, pintor y bailarín. Hermano coadjutor jesuita, ingresó en la Compañía en 1614 y llegó a Buenos Aires en 1617. ...
1.457 palabras

Emilio Arrieta Corera

Emilio Arrieta, ca. 1860 (Foto: Biblioteca Nacional, Madrid). Puente la Reina (Navarra), 20-X-1821; Madrid, 11-II-1894. Compositor. Uno de los compositores más destacados del s. XIX en el campo de la ...
22.699 palabras

Gustavo Becerra-Schmidt

Gustavo Becerra-SchmidtTemuco (Chile), 26-VIII-1925. Compositor, pedagogo y musicólogo.I. BIOGRAFÍAInició sus estudios musicales a los siete años en el conservatorio de su ciudad natal con Victoria ...
12.303 palabras

Duncan Sadi Baco

... . Mantuvo una intensa actuación en el medio musical uruguayo. Ingresó en el ejército en 1908, ejerció como docente en la enseñanza secundaria desde 1937 hasta que se retiró en 1978 y tuvo una...
179 palabras

Estudiante en la Escuela de Minas de Madrid (1883-1888)

Figura 9. Villanueva 12. Residencia de los Hauser en Madrid (foto M. Toural).La familia Hauser, al llegar a Madrid fijó su domicilio en el número 12 de la calleVillanueva.& 91;1& 93;La Escuela de ...
5.809 palabras

Bibliografía (Protagonistas de la química: Capítulo V)

1. López Pérez, M. y Rey Bueno, M. «Antonio Madinaveitia y Tabuyo (1890-1974)». Revista del Ateneo. Madrid (2002).2. Elguero, J. La Química en el edificio Rockefeller. Antonio Madinaveitia y Tabuyo( ...
2.184 palabras

Prólogo (Aprendiendo a ser arquitectos)

Uno de los hechos más importantes que afectaron a la arquitectura española del siglo XIXfue la creación de la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1844, la primera y única que pormucho tiempo funcionó ...
2.850 palabras

Presentación (Arabismo y traducción)

Desde que en 1988 y 1991 la revista Anthropos dedicó sendosnúmeros monográficos a recuperar biografía, pensamiento y contexto dedos personalidades que han marcado, cada una a su manera, la historiade ...
3.230 palabras

El catálogo de la novela rosa

Para la confección de este catálogo se ha tenido en cuenta:Primero: los números publicados entre el 1 de enero de 1924 y el 15 de agosto de 1936, época en que la publicación mantuvo su periodicidad ...
70.764 palabras

Medicina e ideología: reflexiones desde la historiografía médica española

La ideología como categoría de análisisEl presente trabajo intenta ofrecer un análisis de cómo se ha contemplado desde la historiografía médica española, la relación medicina e ideología. Sin embargo ...
26.088 palabras

Ambivalencia ontológica de la visceralidad

Los órganos internos presentan una «ambigüedad ontológica»(Young, 1997: 101). Me pertenecen, pero yo también les pertenezco;son un otro en mí, necesarios para mi propia existencia. Se presentancomo ...
17.524 palabras

Modernismo en el papel: proyectos y obras en exposiciones y concursos

La presencia del modernismo en la arquitectura madrileña no se limitó exclusivamente al ámbito de los edificios realizados (incluidos los demolidos). Para valorar adecuadamente su incidencia es ...
27.663 palabras

La recepción de Humboldt en España

Una vez analizadas en el capítulo anterior las circunstancias que condicionaron la visión humboldtiana de España, nos centraremos seguidamente en la perspectiva inversa, es decir, en la historia de ...
79.900 palabras

La ciencia y la cultura alemanas como espejo: pensionados de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) en Alemania

Un elemento clave en la historia del desarrollo científico y cultural españolAntonio Baltar Domínguez (tercero en la foto, echado hacia atrás, con gafas) con un grupo de colegas del Pathologisches ...
9.599 palabras

Los anclajes de la nación. La geografía en el discurso del autonomismo cubano

( Trabajo realizado dentro de la Red de Estudios Comparados del Caribe y el Mundo Atlántico HUM2007-30947-E y del proyecto de investigación «Memoria del azúcar: prácticas económicas, narrativas ...
12.953 palabras

La propaganda sanitaria en España en la II República: la Sección de Higiene Social y Propaganda de la Dirección General de Sanidad

& 91;1& 93;La “extensión de la cultura sanitaria”: de las conferencias a los medios de comunicación de masasLa necesidad de educar a la población sobre asuntos que tienen que ver con el manejo de la ...
10.226 palabras

Propaganda y medios de comunicación en España (1939-1945)

Los contenidos de la propaganda norteamericana en España durante la Segunda Guerra Mundial tenían que circular en buena medida por los canales existentes en el país. Es decir, noticias norteamericanas ...
12.787 palabras

Capítulo 3: Oposición a la plaza de pensionado en la Academia de Roma

Las pensiones de RomaSambricio comienza su artículo sobre los «Arquitectos españoles pensionadosen la Roma del primer cuarto del siglo XX» señalando que: «desdeel interés por conocer la génesis de la ...
13.924 palabras

Los orígenes de la historiografía médica catalana (1907-1936)

El objeto de esta comunicación a la ponencia “Ideología e historiografía de la medicina” es dar cuenta, en la medida de lo posible, de los objetivos y los supuestos historiográficos del catalanismo ...
10.326 palabras

¿Cómo afrontar el cambio global? Mitigación y adaptación al cambio global

“Si no desviamos nuestros pasos probablemente acabemos donde nos dirigimos.”Proverbio chinoPara el sociólogo americano Alvin Toffler la humanidad después de la revolución agrícola e industrial ha ...
21.025 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información