Dr. David Lagunas AriasUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo.Dra. Natalia Moragas SeguraUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo.RESUMENEste artículo es una aproximación al fenómeno del culto ...
Como se ha visto el siglo XVIII se caracteriza por las luchas internasentre zambos e indios y, asimismo, por las incursiones armadas de los miskitua las demás tribus amerindias y a los poblados ...
Sobre Rafael Altamira se ha escrito mucho, pero aún así su obra es lo suficientemente rica como para no haberse agotado aún las posibilidades de su estudio.En esta ocasión quisiéramos abordar su ...
1.1. Concepto y terminologíaLa palabra margen procede del término latino margo,-inis, de la raíz indoeuropea merg, de la que derivan también los términos marco, marca, marqués y remarcar, situándose ...
IntroductionThe main objective of the Action COST A27Understanding pre-industrial structures in ruraland mining landscapes (LANDMARKS), asannounced in the Memorandum of Understandingof the Action was ...
El tegumento del lenguado senegalés cubre toda la superficie corporal e incluye piel, escamas y aletas. El espesor de la piel varía en las diferentes regiones del cuerpo, siendo muy pequeño en las ...
Los estudios sobre la mujer durante las últimas décadas han suscitado gran interés historiográfico. Los trabajos realizados sobre la historia de la ciencia en general y sobre las mujeres en particular ...
Luis Ángel Sánchez GómezUniversidad ComplutenseEn primer lugar, desearía aclarar que a pesar de haber publicado hace pocos años un estudio monográfico sobre la Exposición de Filipinas de 1887,1 la ...
LUIS SANTAMARÍA, JUANJO PERICÀS, MARTINA CARRETE Y JOSÉ LUIS TELLAEl rabogato (Penisetum setaceum) se planta en ambientes viarios y es muy costoso de eliminar cuando se expande.Fuente: Dana, E.¿Qué ...
Inés GarcíaUniversité de Paris VIIEste artículo forma parte de una investigación doctoral acerca de las sociabilidades asociativas durante las tres últimas décadas del siglo xix: las consideramos com ...
1M.ª Dolores González-RipollInstituto de Historia, CCHS-CSICEn 1982 la escritora puertorriqueña Ana Lydia Vega narraba en el relato «Jamaica farewell»2 (Jamaica adiós) la última sesión de uno de tan ...
El 24 de abril de 1875 —tres meses antes de la apertura del primer Congreso Internacional de Americanistas, en Nancy (Francia)— publicó León de Rosny (1837-1914) una reflexión sobre la evolución del ...
7.1. Escenarios climáticosPara realizar simulaciones del clima presente las condiciones de trabajo son perfectamente conocidas. En concreto, se sabe cómo ha ido evolucionando la composición ...
Vano sería el empeño de quien pretendiese dar con la atinada traza de una estructura, sin haber asimilado, hasta la médula de sus huesos, los principios tensionales que rigen todos sus fenómenos ...
Síntesis, secreción, transporte y metabolismo hormonalComo todas las proteínas, las hormonas peptídicas se sintetizanen los orgánulos citoplásmicos denominados ribosomas,en un proceso denominado ...
El lenguado senegalés posee sexos separados. Se caracteriza por tener un par de testículos y ovarios conectados a la pared dorsal de la cavidad corporal. Los ovarios y testículos se encuentran ...
Hubo en 1957 una anécdota, que el régimen de Franco trató de ocultar —a pesar del amplio eco que tuvo en la prensa—, de dos reconocidos sismólogos (Alfonso Rey Pastor y Juan M.ª Bonelli) que ...
Este apartado recoge las evocaciones de los distintos directores vivos que han querido contribuir con sus recuerdos y vivencias, los cuales ayudan a una mejor comprensión del Instituto.Juan Murcia ...
El origen de la enfermedadEl hecho de que los teóricos de la anormalidad recurrieran a criteriospedagógicos y sociológicos a la hora de definir a los anormalesno impidió que la mirada médica se ...
14.464 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información