... españoles del s. XX, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, inician su creación dentro del modernismo, pero pronto evolucionan hacia formas más personales. Los primeros libros de Machado son tal vez ...
... que la obra presenta como «natural» es en realidad «histórico». en referencia al regreso al modernismo de la arquitecturapostmodernista, la teórica señala lo siguiente:«This is not a nostalgic ...
... conflicto bélico, etapas que analizaremos en profundidada continuación .Antes de la guerra: Del Modernismo al compromisoLa primera sección de la exposición estaba dedicadaa la fase vital de Augusto ...
... ultraísmo, un movimiento ultrarromántico(en términos de Cansinos) que reniega de lo viejo (el modernismo), laoratoria, la retórica y los prejuicios moralistas o académicos. El Ultra, proclamaCansinos ...
... ruptura, sino como el último eslabón de una cadena que comienza en el romanticismo, continúa en el modernismo y desemboca en la actualidad, en la que se privilegia un modode pensar estético, distinto ...
... Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, Julio 1914, PL 71-75.↑ FONTBONA, Francesç, El Modernismo, vol. 3, Pintura i dibuix, Barcelona, L’Isard,2003-2004.↑ GUILLON, Edmund V., Art ...
... históricasque dieron forma a las posiciones clásicas del modernismo»& 91;7& 93; —aun a las deldiscutido «modernismo latinoamericano», como podría ser el caso de...
... orden cronológico, hitos y logros de la trayectoria del libro: elsituar el Modernismo hispánico en el más amplio contexto del Modernismointernacional y el de considerar las primeras novelas ...
... , Madrid, Espasa-Calpe, 1969.Calinescu, Matei (1987): Cinco caras de la modernidad. Modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, postmodernismo, Madrid, Tecnos, 1991Calvino,Italo (1979): Si una noche ...
... en los ciclos literarios propios dela época: el decadentismo simbolista, en su versión de modernismo hispánico,con sus referencias artísticas, exóticas, orientalistas y evasionistas; y elvanguardismo ...
... de crónicas con mejor calidad estética que un buen número de poemas suyos» («La superación del modernismo», 350). Sobre Vallejo como periodista, ver también Winston Orrillo.↑ Ángel Flores ...
... mirada en busca de algo sólido en que apoyarnos, sólopara encontrarnos abrazando fantasmas. El modernismo de los años setentafue un modernismo con fantasmas.& 91;6& 93;»Si, además,...
... first half of the 20th», CEDEFOP, Panorama Series, 118 (2005).Griffin, r., Modernismo y fascismo. La sensación de comienzo bajo Mussolini y Hitler, Madrid, Akal Universitaria, 2010.Guijarro granados ...
... Menéndez Pidal: Laépoca del gótico en la cultura española, Madrid, Espasa-Calpe, XVI, 1994b, pp. 829-860.— «Modernismo y Edad Media» en Tomás Albadalejo, Javier Blasco y Ricardo de la Fuente(eds ...
... re la aristocracia francesa.& 91;43& 93; Su estilose caracterizó por combinar los gustos del modernismo y el decadentismo—en óleos como Hora azul, 1917—, con el simbolismo a la española deRomero ...
... teoría; en este caso escoge El grito de Eduard Munch. Los temas programáticos del modernismo que pueden encontrarse en esta obra —la alienación, la anomia, la soledad o el aislamiento (que conforman ...
... .1 (marzo 1961): 99-102.EHRLICH, Laura. «Una convivencia difícil. Manuel Ugarte entre el modernismo latinoamericano y el socialismo», Políticas de la Memoria 6/7 (verano 2006-2007): 105-119. ESCOBAR ...
... acerca de la postmodernidad:Introducción -La postmodernidad hoy -En torno al nombre -Modernidad y modernismo -Los antecedentes -ConclusionesCapítulo 2. El vocabulario de la postmodernidad:Introducción ...
... de la literatura nicaragüense fue Rubén Darío, figura máxima del modernismo. Otro poeta destacado del modernismo fue Santiago Argüello. Aunque perteneciente a una promoción...
5.144 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información