Departamento de Historia del Arte Diego VelázquezInstituto de Historia, CSIC XI Jornadas de ArteEL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002ACTAS: Madrid, 2003El expolio de ...
Obtenida la reelección en noviembre de 1940, y tras haber decretado elservicio militar obligatorio en plena campaña electoral, el Presidente Rooseveltdisfrutó de un mayor margen de maniobra para ...
Departamento de Historia del Arte Diego VelázquezInstituto de Historia, CSIC XI Jornadas de ArteEL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002ACTAS: Madrid, 2003La Inmaculada ...
En la zona del ejército popular, el culto católico, simplemente, desapareció.Hubo excepciones temporales y espaciales –que ya hemosvisto– y es de justicia señalar que, con frecuencia, estuvieron ...
Figura 25. El New York Times da la noticia de una entrevista con Molotov el 12 de octubre de 1946.A pesar de estar absorbido en ganarse la vida, José Giral no pudo abandonar totalmentela política ...
El medio cinematográfico se convirtió incluso antes de la Primera GuerraMundial en mucho más que un espectáculo. Su consideración como artificiocultural capaz de transmitir información, inculcar ...
El descenso del número de protestantes tenía, pues, varias lecturas.Y no se puede descartar que –con presión o sin presión social–,en la mayoría de los españoles, continuaba vivo un rescoldo ...
Del gobierno universal permanente, de su constitución y de sus códigos de leyes, basados en las leyes permanentes de la naturaleza, para el mundo, en el que no hay más que un único verdadero interés ...
Sea como fuere, la persecución fue real y, al acabar la guerra, losprotestantes españoles se habían reducido –aproximadamente– a lamitad –unos diez mil–, de los que sólo 7.000 se decían «comulgantes ...
«El sector más importante, y, sin embargo, el menos conocido en la política sanitaria de las últimas décadas, es la Seguridad Social» (Jesús de MIGUEL, 1979-1995)El precio de la TransiciónEntre los ...
Departamento de Historia del Arte Diego VelázquezInstituto de Historia, CSIC XI Jornadas de ArteEL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002ACTAS: Madrid, 2003Se atribuye a ...
Uno de los debates más siniestros a que ha dado lugar aquellaguerra fue lo ocurrido en Paracuellos del Jarama, un pueblo próximoa Madrid, al que llevaron varios millares de presos políticos y los ...
Nº 1 (001LM)Fecha: Madrid, marzo de 1946.AUTOR: TORRADO, Adolfo.TÍTULO: ¡Qué verde era mi padre DENOMINACIÓN: Comedia en tres actos.ESTRENO: 7 de febrero de 1946, Nº DE PÁGINAS: 88 págs.PRECIO: 3’50 ...
En septiembre de 1818, les presenté un discurso conmemorativo; y para octubre del mismo año les presenté otro, a través del último LordCastlereagh & 91;1& 93;para los Poderes Aliados, incluidos en el ...
En 1939, en esos mismos pueblos –y en días–, se reconstruiría,no obstante, la vida religiosa, incluidas las asociaciones de laicos(cofradías o lo que fuere). Los expedientes de las visitas ...
Como hemos visto, la aplastante presencia de la genética en los medios de comunicación anglosajones de finales del siglo XX puede atribuirse a distintos factores: desde la coincidencia de la visión ...
Se ha establecido como tentativa que los límites ante los que se detiene la fantasía –y el arte que en su paseo quiera acompañarla– son para el historiador la situación del conocimiento histórico den ...
Lo expuesto hasta el momento puede apreciarse con claridad en la organización del espacio ficcional. La dialéctica entre pasado y presente o entre mundo perdido y mundo actual se reproduce, en la ...
ArchivosArchivo del Instituto Nacional de Estadística. Archivo Central del Ministerio de Hacienda. Archivo de la Diputación Provincial de Alicante. Archivo de la Diputación Provincial de Valencia. ...
7.030 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información