Este apartado recoge las evocaciones de los distintos directores vivos que han querido contribuir con sus recuerdos y vivencias, los cuales ayudan a una mejor comprensión del Instituto.Juan Murcia ...
La última Conferencia terminó bajo circunstancias —digamos—, de falta de orden: Pero confío y miro al futuro cargado de esperanza con la idea de que estos acontecimientos se conduzcan en el futuro ...
Como se ha mostrado en este libro, las relaciones entre las matemáticas y la cristalografía han sido fundamentales desde el origen de esta segunda disciplina: desde la clasificación de los grupos ...
Al amanecer del día 13 de agosto, la corbeta Descubierta fondeaba en Nootka& 91;1& 93; mientras la Atrevida lo hacía a las 9:30. Los expedicionarios fueron recibidos por el comandante de la fragata ...
«arte, realidad, sociedad», en Aulas 64, nº 15, Madrid, mayo de 1964, p. 10«aula de plástica. Ciclo, situación y problemática del arte actual», en Aulas 63, nº 7, Madrid, septiembre de 1963, p. 20.« ...
Los últimos treinta años del siglo XX fueron testigos de un desarrollo exponencial de la genética humana, al mismo tiempo que sus relaciones con los mundos económico, médico, político e industrial se ...
Pedro Bosch Giral (México, 1948)Físico por la Universidad Nacional Autónoma de México, Pedro Bosch Giral sedoctoró en la Universidad de Lyon, Francia, donde se especializó en catálisis.Trabajó diez ...
Estamos revisando el momento preparador de la escritura, todo lo que determina este campo de actividad y maniobras y que lo acompaña, suavizando la exigencia que en la forma de lucha agonística se ...
Gobernantes que padecieron demenciaAunque debe tratarse más como curiosidad que comohecho constatado, se sabe que un número relativamentealto de gobernantes han padecido demencia.De forma breve ...
Ilustración 1. Figurín de Bakst para L’après-midi d’un faune (1912). Wadsworth Atheneum, The Ella Gallup Sumner and Mary Catlin Sumner Collection Fund, Hartford.Un modelo de innovación escénica: los ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte Arte en tiempos de guerraMadrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
La finalidad de la vidaEl científico inglés Richard Dawkins causó un cierto revuelo con la publicación de su primer libro, titulado El gen egoísta (1976), en el cual rechazaba la voluntad de las ...
La representación cronotópica interclasista de Madrid, el asedio yapropiación de lugares antes vedados al vulgo y la figura del intelectualartistadesclasado serán bien aprovechados en Aurora roja ( ...
Durante el año 1791, por falta de tiempo y de medios, Malaspina no había podido abordar el reconocimiento del estrecho de Juan de Fuca y del entorno de la isla de Vancouver en la búsqueda del mítico ...
Más allá de las diatribas suscitadas por la nueva influencia que ejercen las TIC, la informática accesible y parcialmente democratizada ha generado nuevas formas de crear, distribuir y acceder a la ...
«El sector más importante, y, sin embargo, el menos conocido en la política sanitaria de las últimas décadas, es la Seguridad Social» (Jesús de MIGUEL, 1979-1995)El precio de la TransiciónEntre los ...
Una vez fijado el marco general de la IB con animales, este apartado analiza loshechos más relevantes en el ámbito estrictamente científico. De nuevo es imposibleabarcar un campo tan vasto, por lo ...
«Iruaingo bailara bazterra. Harantxo berde bat zen, bukolikoa, «nekazari zoriontsuentzat» ezinbestean sortua zirudiena. Hara iristeko obabako errepide nagusia hartu behar zen, eta, Alaska hotelerako ...
Los derechos humanos como derechos subjetivosLa definición propuesta en el apartado anterior pretende caracterizar, comoes obvio, a todo aquello que denominemos derecho subjetivo; a los ...
5.818 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información