Nile del Río, Magdalena. Imperio Argentina. (Buenos Aires, Argentina, 26.XII.1910 – Torremolinos, Málaga, 22.VIII.2003). Cantante, actriz y bailarina.Imperio ArgentinaErnesto Halffter con Imperio ...
Ponce (Puerto Rico), 1-X-1922; Cayey (Puerto Rico), 30-I-1998. Compositor. Estudió en la Universidad de Puerto Rico y, después de realizar estudios musicales en Utuado, fue admitido al New England ...
Tanto España como Hispanoamérica conservan una gran riqueza de archivos, especialmente de música religiosa, cuyo contenido y descripción se intenta resumir a continuación. Archivo es un conjunto de ...
Bilbao, 23-IX-1889; Argentina, 30-III-1956. Autor teatral y cineasta. Llegó muy joven a Buenos Aires y se vinculó con los círculos literarios porteños, donde se le conoció primero como poeta, aunque ...
Primera escena, relacionada o no con la acción principal, que sirve de introducción a una ópera. Se sitúa después de la obertura (o sinfonía). La mayor parte de las óperas de la época barroca ...
Ópera en tres actos de Christoph Willibald von Gluck, sobre libreto de Du Roullet. Estrenada en la Academia Real de Música de París, el 19 de abril de l774.Mosaico romano de LEscala. Empúries con El ...
(Pisino dIstria, Dalmacia, Imperio austrohúngaro , 13-II-1904 – Florencia, Italia, 1975). Compositor italiano. Fue una de las personalidades dominantes de la música moderna.Luigi ...
(Oneglia, Imperia, Liguria, Italia, 24-X-1925 — Roma, Italia, 27-V-2003). Compositor italiano. Luciano Berio durante su visita a La Haya, Países Bajos, en 1972IntroducciónEl italiano Luciano Berio ...
Madrid, 17-I-1600; Madrid, 25-V-1681. Dramaturgo. Hijo del secretario de hacienda Diego Calderón, siguió con su familia a la corte a Valladolid y volvió con ella a Madrid en 1606. De 1608 a 1613 ...
Espectáculo escénico en el que los personajes se expresan por medio del canto.En la ópera. Pintura de Dionisio Fierros. (Casón del Buen Retiro, Madrid)IntroducciónEn el ámbito del humanismo ...
... instrumentista de las orquestas de las compañías de ópera, opereta y zarzuela que se presentaban en Maracaibo. Formó a importantes músicos, entre los que se destacan Ulises Acosta, Luis Guillermo...
Salvador BacarisseSalvador Bacarisse.Nacimiento12 de septiembre de 1898Madrid & 160;EspañaFallecimiento5 de agosto de 1963París & 160;FranciaOcupaciónMúsico, compositor(Madrid, España, 12-IX-1898 — ...
. La Habana, 22-III-1937. Cantante. Inició en Cuba sus estudios de canto, pero abandonó el país en 1951 y se fue a Venezuela con sus hermanos, estudiando con Primo Casale, que le recomendó viajar a ...
Santa Fe (Argentina), 13-II-1919; Córdoba (Argentina), 25-VIII-1985. Docente, pianista y compositor. Perteneciente a una familia de músicos, inició sus estudios musicales a los cuatro años con su ...
«En 1879 comienza recién el Paraguay a internarse en el Chaco de fortines». De este modo se expresaba Luis Toro Ramallo en 1932 al acusar al gobierno paraguayo de avanzar «solapada y silenciosamente ...
Aramoni Calderón, Dolores, 2003. «Reclamos de nobleza en Chiapa de la Corona en 1772», Liminar 1-1, pp.126-138.Aramoni Calderón, Dolores et ál., 2006. Presencia zoque. Una aproximación ...
Como ha quedado establecido, durante el gobierno de Porfirio Díaz se desarrollaron instituciones científicas en las cuales tuvo cabida la bacteriología pero no como una ciencia en sí misma, sino más ...
ABELLÁN, José Luis, et al.: La crisis de fin de siglo: ideología y literatura.Estudios en memoria de Rafael Pérez de la Dehesa. Barcelona:Ariel, 1975.ABRAMS, Fred: “Pío Baroja and Silvestre Paradox: ...
Como viésemos que nos deteníamos allí y muchoque la vida se nos gastaba, pedimos al padre vicarioque nos despachase de allí. Viendo que de los queandaban en busca de los libros y cuerpos no habían ...
4.213 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información