... María para 2 sopranos y órgano Op. 93 (1906).Música escénica. Le bourgeois gentilhomme (Moliere); Menuet, inédito (1893); Pelléas et Mélisande (M. Maeterlinck), versión «de Londres» (1898); suite ...
... clásica: Elektra (1904), Oedipus und die Sphinx (1906, Edipo y la esfinge); imitaciones de Molière: Die Heirat wider Willen (1910, El casamiento a la fuerza), Die Lästigen (1917, Los molestos ...
... , por su parte, estrenó en la sala del Bel-Air su Cadmus et Hermonie (1673), y la muerte de Moliere le permitió acceder a la sala del Palais Royal, que el escritor había compartido con los comediantes ...
... por parte de Tirso de Molina en El burlador de Sevilla, y esta obra inspiró a su vez a Molière y a Goldoni para escribir sus respectiva versiones del mito, así como algunas de las primeras óperas ...
... Louvre. París. En el siglo XVII, escena a que pertenece la pintura, el músico italiano Lully, junto con Molière, creó el género de comedia ballet.Los inicios del siglo XVI prolongaron la influencia ...
... todos los tiempos, Jean-Baptiste Lully, gran compositor que destacó por sus colaboraciones con Moliere, autor de muchos de sus libretos. De origen italiano (su verdadero nombre era Giovanni Battista ...
... llegó a Francia con los cómicos italianos y cobró definitiva importancia en el Don Juan de Molière, en el que el protagonista es un héroe librepensador y antirreligioso. En el s. XVIII se multiplican ...
... XVI, y obscénité aparece por primera vez en L´Ecole des femmes (1662) de Molière. En inglés, las palabras equivalentes no se encuentran antes de Shakespeare8. En castellano, la primera referencia ...
Distintos autores se han referido frecuentemente a la oportunidad de tener encuenta otras convenciones versales para explicar el ritmo del verso libre. Basándoseen las ideas de los primeros ...
... Don Juan no se salva sino que se condena. Esta obra ha influido mucho en las literaturas extranjeras (Molière, Corneille, Alejandro Dumas...)Entre sus comedias de costumbres, escritas con gran ingenio ...
... a sustantífica médula».EL SIGLO DE LA ENCICLOPEDIAEl ambiente social e intelectualEl preciosismo: Moliere condenó sus ridiculece y sus excesos. El oído, pintura de Abraham Brosse.• GeneralidadesEl ...
El teatro, de ayer a hoyEn el principio fue la tragedia griega, nacida algunos siglos antes de nuestra Era. Desde entonces, el teatro, que aúna el gesto y la palabra, no ha cesado jamás de ser uno de ...
... la comedia tradicional (la commedia dell’arte), admirador de Aristófanes, Terencio, Plauto y Molière, Goldoni emigra a París (1762), donde dirige los espectáculos de la Comédie italienne, escribe ...
... prosigue por el túnel del canal hacia Francia, el país de Carlomagno y de Napoleón. Se cita a Molière, los eruditos hablan de una escuela clásica y otra romántica, que florecieron en tiempos remotos ...
... contra el orden establecido: Tamerlan (1587) tendrá para Inglaterra la misma significación que El Cid, de Moliere, para Francia 50 años más tarde. En 1588, su Historia trágica del doctor Fausto ...
... rudeza de las costumbres y el vigor del lenguaje de entonces. La farsa, género que perdurará hasta Molière, está enraizada en la vida cotidiana y se basa tanto en los recursos cómicos de la palabra ...
... la unidad de lugar: el «palacio a voluntad» de Corneille, el «salón a voluntad» de Molière. En el período neoclásico, los arquitectos desempeñan una función determinante en la Escenografía. Jean ...
... en Francia donde encontró los apoyos más sólidos, sobre todo en el mundo de las letras, con Descartes, Molière, Boileau y La Fontaine, que condenaban a los médicos reacios a las ideas modernas. Luis ...
... no los hay de sociólogo.Actor vestido de criado, en la obra Médico a la fuerza de Molière.El campo de los rolesEl conjunto de roles y contrarroles entre diversas categorías de individuos constituye ...
... palabras distintas a caras diferentes.Del juego de las rimas al sini-sinoEn La escuela de las mujeres, de Molière, Arnolfo expone la educación que pretende dar a la inocente Inés: «Y si hiciese falta ...
1.347 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información